En marzo celebramos a todas las mujeres.

Desde principios del siglo XX, mujeres en Rusia, EEUU y algunos países europeos protagonizaron protestas, manifestaciones y encuentros que fueron sembrando la semilla del 8M. Poco a poco, organizaciones de mujeres de otros países se fueron uniendo a las reivindicaciones que se llevaban a cabo durante el mes de marzo, reclamando el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo, y la igualdad entre mujeres y hombres.

A día de hoy, es una fecha de celebración, reivindicación y lucha, en la que aprovecho para rendir homenaje a todas las mujeres cuya valentía, talento o compromiso han hecho de este mundo un lugar mejor.

Es algo que siempre he querido hacer a través de mis joyas, como el broche Emilie o la pulsera Malala, para llevarlas siempre conmigo.

Emilie Flögue (1874- 1952) fue diseñadora de moda y empresaria, relacionada con el mundo del arte y la sociedad bohemia de la última etapa de la Viena Imperial. Tras conseguir cierta fama por sus innovadores diseños, inspirados en la alta costura de París, conoció al pintor Gustav Klimt, con el que inició una relación sentimental que la convirtió en protagonista de muchas de sus obras. Muchos expertos ven en la obra El Beso de Klimt, al pintor besando a Emilie. Nos inspira su talento como costurera y diseñadora, los hilos enhebrados, y la delicadeza de ese beso. En todo ello nos hemos basado a la hora de moldear la arcilla y crear este broche.

Desde que tiene once años, Malala Yousafzai (Pakistán, 1997) es activista y detalla su vida bajo la ocupación de los talibanes. Fue nominada al Premio de la Paz Internacional de la Infancia y, a pesar de las advertencias de sus padres, Malala ha dado siempre entrevistas en prensa escrita y televisión.

El 9 de octubre de 2012, con 15 años, Malala volvía a casa en su autobús escolar. Un chico joven armado atentó contra ella, y una bala le dio en la cara. Fue rápidamente trasladada a Inglaterra, donde reside desde su recuperación, y desde donde viaja por todo el mundo luchando por la defensa de la educación infantil y la igualdad de derechos de las mujeres. Entre otros premios, recibió el Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la nominada más joven en la historia del galardón.